HARÁN DE LOS CEMENTERIOS SUS CATEDRALES Y DE LAS CIUDADES VUESTRAS TUMBAS - Darío Argento y Lamberto Bava, 1985



CINE-FÓRUM LITERARIO PARA EL DESARROLLO DE UNA CULTURA APOCALÍPTICA Y EL ESTUDIO DE LA DEMONOLOGÍA

martes, 29 de julio de 2025

Breve estudio sobre el Mal (y III): El Mal es el amor


Así pues, desde esta perspectiva y considerando que los episodios I, II y III de Star Wars son una oportunidad para hacer un estudio sobre el Mal, veamos el aspecto más explosivo y fundamental de la visión ofrecida por George Lucas. Ya venía apuntándose desde el episodio I, pero en La Venganza de los Sith se muestra el amor entendido como relación de apego o dependencia hacia otra persona, y en el caso de Anakin además hacia la belleza de Padme. Nos está hablando de los aspectos más superficiales del llamado "amor", que en realidad no es amor, sino, en palabras de Yoda, la máscara de la codicia, o la codicia misma. Es por eso que, a lo largo de los tres primeros episodios de la saga, se nos muestra el perfil de un hombre "bueno" con propósitos aparentemente buenos, pero en el fondo es maldad, autocomplacencia, egolatría. También se hace una velada censura de la ambición, de los talentos. del hacer y del actuar, o de toda aquella persona que tenga capacidad de iniciativa y que tenga mucho coraje. De hecho, ya hemos visto en el episodio II que el Mal triunfa precisamente porque tanto Anakin como Padme son muy decididos y valientes, y porque los Jedi quieren tener más poder del que les corresponde. Es decir, aparentemente, la definición del Mal consiste en un claro ataque a cosas que normalmente consideramos que son virtudes: el amor, el valor, la capacidad de iniciativa, etc. Es bueno. por supuesto, utilizar los talentos, es bueno amar, es bueno ser valiente, pero hay que hacerlo desde la humildad, que es lo que Anakin no sabe hacer.

Pero centrémonos en el amor, que es el tema central del episodio III, el amor luciferino, el amor pasional, el amor "para uno mismo y por sí mismo", el amor que no es más que pretender que alguien compense los agujeros del alma. Y fijémonos en esto: Obi Wan, si vamos a los episodios IV, V y VI, afirma que "Anakin era un hombre bueno", o "un buen amigo", y que al ser seducido por el lado oscuro se convirtió en un ser malvado, pero en este forum estamos viendo que Anakin, a pesar de poseer un fondo de bondad latente, es un ser oscuro fundamentalmente y desde su misma concepción. Entonces, ¿qué pasa? ¿Obi Wan no se entera? ¿George Lucas se contradice a sí mismo, rompiendo la coherencia en la saga?. No. El planteamiento es el siguiente: a Obi Wan le pasa lo mismo que a su maestro Qui Gong, por muy ambigua o confusa que sea la actitud y la conducta de Anakin, tiene Fe en la bondad de Anakin, Fe en que en el fondo siempre hubo un hombre bueno que a partir de cierto momento fue esclavizado o soterrado por la oscuridad de Darth Vader, aquello a lo que estaba "predestinado". Por eso, en la fase inicial de La Venganza de los Sith aparece Anakin como hombre joven y maduro que tiene una actitud y unos gestos cargados de bondad: lealtad a su amigo y maestro, y una cierta pose de humildad. Y aún así, un trasfondo de autocomplacencia y egolatría, que no quiere decir que en Anakin no existe ninguna bondad real, sino que siempre es una bondad manchada por el pecado y por su oscuridad originaria. A cuento de esto, si el "gen del mal" en Anakin procede de las manipulaciones ejercidas por el Lord Oscuro, el "gen del bien" procede de su madre. La predominancia del "gen del mal" en Anakin se explica por ser fruto de la manipulación genética (vía midiclorianos) ejercida por el Lord Oscuro. Es hermoso considerar que la resolución definitiva de la saga consiste precisamente en eso: en que el "gen" de Shmi Skywalker es el que triunfa al final ( Rey Skywalker, y no Rey Palpatine ). En relación a esto, diríase que Anakin-Darth Vader, más que un Hijo del diablo, vendría a ser una desafortunada criatura fruto de experimentación biológica, un "pobre diablo" más parecido a una mezcla entre Lucifer y el monstruo de Frankenstein que a un Hijo de Satanás verdaderamente representativo.

¿ Y en qué consiste dicho triunfo ? ¿Cuál es el amor de Dios? ¿Cuál es el amor que debe practicar el cristiano?. Pues el amor abnegado. No el amor que consiste en hacer para vencer, en dar para recibir egoístamente, sino el amor que consiste en sacrificarse para que otros tengan vida, en vencer a los propios deseos en beneficio de los demás, en la compasión, en AYUDAR ( "... su sino es ayudarles..." ) en servir, un amor que es y actúa por un principio del deber y no por un principio del placer. 


Y el radical desapego que propone Yoda, constituyendo la mayor enseñanza de la película y una de las armas más infalibles en la guerra espiritual:  


El Diablo se alimenta del miedo. Anakin tiene miedo de perder a sus seres queridos porque tiene una relación de dependencia con ellos, y ese miedo lo lleva al lado oscuro, a ser poseído por el Satanás galáctico. La solución, basándonos en las palabras de Yoda, consiste en expulsar de nuestra alma cualquier concepto del amor que tenga que ver con meros sentimientos, o con sentimentalismo. El amor es un deber y una disciplina cuyo beneficio viene de Dios, sin necesitar que las personas nos correspondan, o que nos den su calor humano. Yoda dice "regocíjate en aquellos que te rodean y que en la fuerza se transforman. No debes llorarlos, ni tampoco añorarlos", algo similar a decir que el regocijo viene de Dios, ante lo cual debemos vivir agradecidos por las personas que han estado con nosotros en este mundo, pero nunca llorarlas-añorarlas en razón de esa necesidad que tenemos de ellas para estar bien, porque entonces sigue siendo autocomplacencia y debilidad. No debemos, por tanto, ni llorar ni añorar a nuestros seres queridos por razón egoísta. Jesús lloró la muerte de su amigo Lázaro, pero por compasión y empatía hacia él, nada por y para sí mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Los comentarios son un espacio reservado para el administrador del blog y sirven al propósito de ampliar el estudio de la demonología. Pero cualquiera puede comentar si lo desea. Sólo se requiere atender a los contenidos y algo de creatividad a la hora de participar.